Melissa Muñoz Beliz
Sesión #1 - Parcial II
30 de marzo de 2007
Objetivo: Inicio de proyecto: Concepto de lugar geométrico y ejemplos (onda senoidal/coseinodal y proyecto personal para reprentación o experimento)
Desarrollo
1. Se ingresó al salón a pesar de la falta de muchos estudiantes.
2. Se escucharon las instrucciones de la maestra acerca del nuevo proyecto.
3. Cada alumno investigó fuentes e información para su proyecto, tomó notas en su libreta y le enseñó su reporte a la maestra.
4. Al terminar la clase se cerró sesión en cada computadora y los alumnos regresaron a su salón.
Diagrama de flujo
[No necesitado]
Cálculos aritméticos
[Ninguno devisado]
Fuentes e información
Tubo de Rubens
Es un instrumento didáctico para demostrar la relación de ondas de sonido con la presión del aire. Este instrumento se compone de lo siguiente:
- Tubo de metal con orificios en línea
- Entrada de gas y fuente de gas
- Membrana flexible de plástico u otro material
- Bocina
- Entrada de sonido amplificado desde un generador de frecuencias, potenciómetro o algún otro instrumento de sonido.
(Hacer click para agrandar)
Este tubo demuestra que, al prenderse el gas y formarse una serie de flamas estables en cada orificio, se puede demostrar el efecto de compresión y expansión de las ondas de sonido. Dependiendo de la frecuencia que emita, el sonido provocará que la altura de las flamas cambie: con mayor frecuencia, se observarán más oscilaciones en cuanto al conjunto de flamas; con menor frecuencia la cantidad disminuye.
Ejemplo de un Tubo de Rubens en acción:
Fuentes utilizadas:
Varios autores (2007) Ruben's Tube. Recuperado el 30 de marzo de 2007 de la red de Wikipedia en inglés. http://en.wikipedia.org/wiki/Rubens%27_Tube
Fysikbasen (2007) The Ruben Flame Tube. Recuperado el 30 de marzo de 2007 de la red de FYSIKbasen. http://www.fysikbasen.dk/flametubeENGLISH.php
Berg, R., Margulies, D., Daetwyler, C. (2005) H3-17 Flame Tube. Recuperado el 30 de marzo de 2007 de la red de la University of Maryland.
Conclusión
Con esta sesión iniciamos nuestro proyecto, el cual será la continuación de las sesiones anteriores sobre funciones trigonométricas.
Comentarios para el maestro
Agradezco que nos permite investigar más en el campo de la ciencia para poder reafirmar lo que hemos visto de manera conceptual durante las clases y de manera real en la vida diaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario