domingo, 27 de mayo de 2007

Podcast Matemáticas Versión 2 (En proceso)

Aquí está la segunda fase del Podcast de Matemáticas.
Más alumnos participarán en esta etapa, explicando sus proyectos de matemáticas de este semestre.

Hay un nuevo track de música al principio de cada episodio, además de incluir un episodio especial de comentario, por parte de los entrevistados y del grabador del podcast.

Más episodios se subirán al podcast cuando sean grabados y editados.

Ventana en flash de la carpeta del podcast. Los archivos se pueden bajar.


Link directo a la carpeta del podcast:

http://www.box.net/shared/3qvxyjefyv

Podcast en formato XML:
http://www.box.net/public/3qvxyjefyv/rss.xml

jueves, 10 de mayo de 2007

repoorte #3 Mónica González e Itzel Reyes

Fecha: 4 de mayo de 2007

Propósito: terminar las graficas de senosoide y cosenoide

Desarrollo:
1. Llegamos al salón y esperamos a que la maestra de matemáticas nos diera instrucciones u algún aviso
2.La maestra nos dio nuevas instrucciones acerca de las sesiones de ceda. Nos señale que nuestro trabajo de senosoide y cosenosoide debía entregarse el viernes 11 de mayo, y la información y marco teórico.
3. Ya después de haber recibido las instrucciones, nos sentamos en parejas delante de nuestras computadoras para terminar con la programación de las gráficas.
4. Después checamos que si funcionaran ambas
5. Concluyó la clase, y nos fuimos a nuestra siguiente clase.

Conclusiones
Llegamos a la conclusión que las graficas del cosenosoide y el senosoide son muy similares a las de coseno y seno, por eso es su nombre solo que son mas complejas y se nos dificulto mas.

Observaciones a la maestra(s)

Gracias por su apoyo y comprensión en todo momento ya que asi nos dieron mas tiempo para hacer lo de nuestro proyecto final. Sigan entendiendonos.
Fernanda & Emiliano
Sesión 3
Viernes 4 de Mayo

Objetivo: Continuar con nuestra simulacion del proyecto indivudual y terminar de graficar las funciones senosoide y cosenosoide

Desarrollo:
1.-Entramos el salon y la maestra aclaro las fechas de los proyectos
2.-Pasamos a las computadoras para terminas con las funciones senoide y cosenosoide.
3.-Algunos de nuestros compañeros terminaron y llamaron a la maestra para que checara sus proyectos
5.-Avazamos, cerramos sesion al toque y pasamos a nuestra siguiente clase

Calculos analíticos:
para plano
t1, sp origen cp fcolor 9 de 90 ad 300 at 600 repite 4 [iz 90 ad 200 at 400 ad 200 de 90 ad 150] iz 90 ad 200 at 400 ad 200 de 90 repite 4 [repite 9 [at 16.66 de 90 ad 10 at 20 ad 10 iz 90]] repite 5 [frumbo 0 ad 200 de 90 ad 20 at 40 ad 20 iz 90 at 400 de 90 ad 20 at 40 ad 20 iz 90 ad 200 de 90 ad 150]t1, sp fcolor 137 sp fpos [-300 0]cumpleveces [t 1083] [da "x (:t * .555) da "y (sen :t) cp fx (-300 + :x) fy (:y * 200) cp ad 1 at 1 sp]fin

para plano2
t1, sp origen cp fcolor 0 de 90 ad 300 at 600 repite 4 [iz 90 ad 200 at 400 ad 200 de 90 ad 150] iz 90 ad 200 at 400 ad 200 de 90 repite 4 [repite 9 [at 16.66 de 90 ad 10 at 20 ad 10 iz 90]] repite 5 [frumbo 0 ad 200 de 90 ad 20 at 40 ad 20 iz 90 at 400 de 90 ad 20 at 40 ad 20 iz 90 ad 200 de 90 ad 150]t1, sp fcolor 45 fpos [-300 0]cumpleveces [t 1083] [da "x (:t * .555) da "y (cos :t)cp fx (-300 + :x) fy (:y * 200) cp ad 1 at 1 sp]
fin


Diagrama de Flujo
Pendiente

Conclusión
Fue mas facil graficar estas funciones ya que teniamos en mente lo procedimientos gracias a las funciones pasadas

Comentario para el maestro
Gracias a la mastra Sandra y a la maestra Beti por el apoyo brindado










Sesión No. 3 matemáticas CEDA

11 de mayo de 2007

Iris Ortiz Virués
León Mtz. Luna

Propósito:
Terminar de plasmar en micromundos pro las gráficas que demuestran un senosoide y un cosenosoide.

Desarrollo:

1. Llegamos al salón y esperamos a que la maestra nos diera las instrucciones
2. Esta vez, nos tardamos un poco con las instrucciones, ya que la maestra nos indicó como iban a realizarse las siguientes sesiones en ceda. Nos indicó que el viernes 11 de mayo tenemos que entregar nuestro proyecto de senosoide y cosenosoide, y la información y marco teórico de nuestro proyecto de simulación.
3. Ya después de haber recibido las instrucciones, nos sentamos en parejas delante de nuestras computadoras para terminar con la programación de las gráficas. Ya estábamos en los últimos detalles, así que solo pusimos portada, y botones.
4. Por último, checamos que las gráficas y demás estuvieran bien plasmados en el proyecto.

Cálculos analíticos

para iniciopágina1modopresentacionfinpara laurat1, sp origen cp de 90 ad 240 sp ad 60 at 60 cp at 540 iz 90 ad 150 at 300 sp origen de 90 ad 240 cp iz 90 ad 150 at 300finpara senosoidesp pedro, bt fpos [-300 0] fcolor 9 cumpleveces [x 1082] [da "y (sen :x ) cp da "x1 (:x * .5) fx -300 + :x1 fy 150 * :y ad .1 at .1 pedro, es (fr :x1 ", :y)] sp fpos [316 -20]finpara cosenosoidesp pedro, bt fpos [-300 0] fcolor 9 cumpleveces [x 1082] [da "y (cos :x ) cp da "x1 :x .5) fx -300 + :x1 fy 150 * :y ad .1 at .1 pedro, es (fr :x1 ", :y)] sp fpos [316 -20]

fin


Conclusiones
Se nos complicó un poco todo esto de las gráficas pero nos concentramos y al final lo pudimos lograr gracias a que trabajamos en equipo y nos propusimos terminar bien lo que planeàbamos.

Observaciones a la maestra
Les agradecemos nos hayan dado mas tiempo para entregar la simulación del proyecto de cónicas ya que no lo hubiéramos logrado.

Pedro & Laura. Sesión 3. Segundo Parcial. Reporte de CEDA

Pedro Coronel
Laura Yedra

Sesión #3
4 de mayo de 2007

Propósito: terminar de plasmar en micromundos las gráficas senosoide y cosenosoide.

Desarrollo:
1. Llegamos al salón y esperamos a que la maestra nos diera las instrucciones
2. Esta vez, nos tardamos un poco con las instrucciones, ya que la maestra nos indicó como iban a realizarse las siguientes sesiones en ceda. Nos indicó que el viernes 11 de mayo tenemos que entregar nuestro proyecto de senosoide y cosenosoide, y la información y marco teórico de nuestro proyecto de simulación.
3. Ya después de haber recibido las instrucciones, nos sentamos en parejas delante de nuestras computadoras para terminar con la programación de las gráficas. Ya estábamos en los últimos detalles, así que solo pusimos portada, y botones.
4. Por último, checamos que las gráficas y demás estuvieran bien plasmados en el proyecto.

5. Concluyó la clase, y nos fuimos a nuestra siguiente clase.


Diagrama de flujo


Cálculos analíticos

para inicio
página1
modopresentacion
fin
para laura
t1, sp origen cp de 90 ad 240 sp ad 60 at 60 cp at 540 iz 90 ad 150 at 300 sp origen de 90 ad 240 cp iz 90 ad 150 at 300
fin
para senosoide
sp pedro, bt fpos [-300 0] fcolor 9 cumpleveces [x 1082] [da "y (sen :x ) cp da "x1 (:x * .5) fx -300 + :x1 fy 150 * :y ad .1 at .1 pedro, es (fr :x1 ", :y)] sp fpos [316 -20]
fin
para cosenosoide
sp pedro, bt fpos [-300 0] fcolor 9 cumpleveces [x 1082] [da "y (cos :x ) cp da "x1 :x .5) fx -300 + :x1 fy 150 * :y ad .1 at .1 pedro, es (fr :x1 ", :y)] sp fpos [316 -20]

fin


Conclusiones
Al hacer las nuevas gráficas senosoide y cosenosoide pudimos recordar como se hacen las gráficas seno y coseno, ya que así como su nombre lo indica, son casi iguales, pero estas tan sólo son más largas.

Observaciones a la maestra

Le damos las gracias a las maestras Sandra y Beatriz, ya que sin su ayuda no hubiéramos podido terminar este proyecto. Y gracias a ellas podemos entender mejor las gráficas.

Sesión 3 Daniel Moctezuma - Melissa Muñoz

Daniel Moctezuma
Melissa Muñoz

Sesión #3 Parcial II

Objetivo: Graficación de ondas senoidales y cosenoidales.

Desarrollo:
1. Se entró al salón puntualmente.
2. La maestra Sandra juntó a todos los alumnos del salón para platicar sobre el proyecto del semestre. Se cubrió porcentajes. Sobresalió la declaración del cambio de fecha de presentación.
3. Los alumnos regresaron a sus computadoras para continuar trabajando.
4. Los alumnos que ya habían terminado la programación de las ondas alojaron su archivo en una carpeta cerrada de la red escolar.
5. Al terminar la clase, los alumnos salieron del salón de CEDA para continuar con sus clases.

Diagrama de flujo

[Pendiente]

Cálculos aritméticos

Programación para onda senoidal:

para sine
da "a (700 / freq) da "b (:a / 360)

siotro freq = 1[t1, sp fcolor 105 fpos [-350 0]cumpleveces [t 361] [da "x (-350 + :t * :b) da "y (sen :t) cp fx (:x) fy (:y * 200) sp]]

[t1, sp fcolor 105 da "ini (-350) fpos [-350 0] repite freq [cumpleveces [t 361][t1, da "x (:ini + :t * :b) da "y (200 * (sen :t)) cp fx (:x) fy (:y) si coorx > 350 [deténtodo]] da "ini coorx]]
fin


Programación para onda cosenoidal:

para cosine
da "a (700 / freq) da "b (:a / 360)

siotro freq = 1 [t1, sp fcolor 65 fpos [-350 0] cumpleveces [t 361] [da "x (-350 + :t * :b) da "y (cos :t) cp fx (:x) fy (:y * 200) sp] ]

[t1, sp fcolor 65 da "ini (-350) fpos [-350 0] repite freq [cumpleveces [t 361][t1, da "x (:ini + :t * :b) da "y (200 * (cos :t)) cp fx (:x) fy (:y) si coorx > 350 [deténtodo]] da "ini coorx]]
fin


Conclusión
El avance de la programación de las ondas significó una mayor comprensión sobre las ondas para aquellos que trabajan con ondas en su proyecto personal.

Comentario para el maestro
Agradecemos todos sus anuncios sobre cambios en el proyecto. Nos hubiera sido más práctico saber que un documento de tipo formal se iba a redactar con adelanto para evitar problemas que se observarán el día 11 de mayo de 2007.

Podcast de Matemáticas BETA

Las entrevistas han sido uploadeadas (subidas) al internet a una carpeta pública en la red box.net

Similar a un feed the RSS (Really Simple Syndication), los archivos están ordenados y listos para ser bajados, como cualquier archivo del internet.

Algunos archivos se reproducirán en una ventana, otros se bajaran directamente. Haga click en el botón con el signo de + para bajar los archivos.

Gracias a todos los que participaron en las grabaciones.

Carpeta abierta en ventana flash:
NOTA: Aún en fase de preparación BETA. Algunos archivos tienen un bitrate bajo, lo que provoca que en el reproductor flash de la siguiente ventana el sonido sea acelerado.


La carpeta se puede acceder de esta dirección: http://www.box.net/shared/ru1e3iqi0y

La carpeta también tiene su propio archivo XML, es decir, tiene su propio feed de RSS: http://www.box.net/public/ru1e3iqi0y/rss.xml

EDIT: NOTA: Los archivos serán reparados durante este puente. El bitrate de los archivos será elevado a 128 kbits/s para mejor calidad. Aumentará el tamaño de los archivos consecuentemente.

martes, 8 de mayo de 2007

Jimena e Isabel
Sesión 3
Viernes 4 de Mayo

Objetivo: Terminar y entregar las graficas de senosoide y cosenosoide. Continuar con nuestro proyecto individual.

Desarrollo:

1.-Entramos al salón.

2.-La maestra nos dijo las fechas de entrega de proyectos y el formato que deben llevar.

3.-Pasamos a las computadoras para finalizar con la graficación de senoide y cosenosoide.

4.-Mostramos nuestro producto final de las graficas a la maestra Y las aprobó por lo tanto después las guardamos en la carpeta correspondiente.

5.-Consultamos nuestras fuentes para nuestro trabajo final.

Calculo analítico:

para trigO
t1, sp origen cp fcolor 77 de 90 ad 300 at 600 repite 4 [iz 90 ad 200 at 400 ad 200 de 90 ad 150] iz 90 ad 200 at 400 ad 200 de 90 repite 4 [repite 9 [at 16.66 de 90 ad 10 at 20 ad 10 iz 90]] repite 5 [frumbo 0 ad 200 de 90 ad 20 at 40 ad 20 iz 90 at 400 de 90 ad 20 at 40 ad 20 iz 90 ad 200 de 90 ad 150]
fin

para senOsOide
t1, sp fcolor 54 sp fpos [-300 0]
cumpleveces [t 1083] [da "x (:t * .555) da "y (sen :t) cp fx (-300 + :x) fy (:y * 200) cp ad 1 at 1 sp]
fin

para cOsenOsOide
t1, sp fcolor 54 fpos [-300 0]
cumpleveces [t 1083] [da "x (:t * .555) da "y (cos :t)
cp fx (-300 + :x) fy (:y * 200) cp ad 1 at 1 sp]
fin

Diagrama de flujo: (imagen)

Conclusión:

El proyecto de senosoide y cosenosoide se me hicieron temas muy fáciles ya que teníamos las bases de los proyectos pasados ya realizados. Continuamos con nuestro proyecto pasado y creo que vamos bien considero que nuestras simulaciones si están saliendo como las planeamos.

Comentario a maestra:

Le agradezco por haberme brindado su ayuda para la investigación (el marco teórico) de mi proyecto final y haber guiado por el tema que usted desea que le exponga.

11 de mayo.Aclarando DUDAS!!!!!!

Queridos alumnos,

Han surgido dudas con respecto a que entregar el 11 de mayo , por lo que les invitamos a nuevamente leer en este blog el aviso del 4 de mayo. En el se especifica claramente lo que tiene que entregar.

A los encargados de la revista (Gisela, Aida , Ines) les recordamos deben subir el formato a la carpeta correspondiente ubicada en Matematicas.

consultas adicionales , nos buscan en CEDA3 o CEDA2.

lunes, 7 de mayo de 2007

PARTICIPACION EXTRA


Queridos alumnos:


Tenemos el gusto de participarles de esta opcion que los beneficiara en partipacion extra.


La herramienta se llama podcast y permite generan archivos de audio tipo mp3 / mp4 .


La sugerencia es que graben sus entrevistas por medio de esta modalidad. Se les pide tambien documente el procedimiento que usaran para obtener este resultado.


Algunos sitios de consulta en español





Esperamos su entusiamo verlo presente en esta participacion extra.

sábado, 5 de mayo de 2007

sesion 3 Isabella y Alejandro

Sesion 3 Isabella Smith Moreno & Alejandro Fernandez Cuellar
Parcial II


Objetivo: Conocer las fechas finales de entregas y empezar con la grafica de senoide y coseniode.


Desarrollo:

1.-Llegamos al salon y la maestra nos dio las fechas finales para entregar proyectos.

2.-Pasamos a las computadoras para iniciar la grafica de senoide y cosenoide

3.-Comparamos fuentes entre nosotros para nuestro trabajo final.


Diagrama de flujo:


Cálculos aritméticos


para cosenoide
limpia
da "a (730 / frecuencia)
da "b (:a / 360)
sp fcolor 115 da "ini (-380) fpos [-380 0] repite frecuencia
[cumpleveces [t 361]
[da "x (:ini + :t * :b)
da "y (200 * (cos :t))
cp fx (:x) fy (:y) si coorx > 350 [deténtodo]]
da "ini coorx]
fin



para senoide
limpia
da "e (:s / 360)
da "s (730 / frecuencia)
sp fcolor 15 da "se (-380) fpos [-380 0] repite frecuencia [cumpleveces [xx 361]
[da "x (:se + :xx * :e)
da "y (200 * (sen :xx))
cp fx (:x) fy (:y)
si coorx > 380 [deténtodo]]
da "se coorx]
fin


Comentario a maestras: Les agradecemos que nos den el apoyo necesario para concluir correctamente nuestros proyectos.


viernes, 4 de mayo de 2007

CALENDARIO FINAL

Queridos alumnos , tengan agendadas las siguientes






fechas : 11 de mayo de 2007

1. Cierre del 2do bimestre y entrega final de las gráficas de senosoide – cosenosoide


2. Proyecto de investigación(presentación en PowerPoint)



1 de junio de 2007-05-04

1. Examen Final(Presentación de proyectos)2. El porcentaje de evaluación es 20 % de la calificación final, el cual se desglosa de la siguiente manera :10% Pregunta10% Presentación de proyecto3. El 80% restante se asigna de la siguiente manera : 40% calculo
40% trigonometría y Analítica

Sean puntuales en sus entregas , considerando solicitar revisiones previas a las fechas de entrega por parte de la maestra Sandra o mtra. Beti.
Exito en sus exámenes.