Daniel Moctezuma Baker
Sesión #4
23 de febrero de 2007
Objetivo: Graficación, mejora y complementación de las gráficas tangente y cotangente.
Desarrollo:
1. Se ingresó al salón de manera puntual.
2. Se tomó la lista y regresamos a nuestras computadoras designadas para continuar trabajando.
3. Se continuó la mejora y completamiento de las funciones de tangente y cotangente.
4. Guardamos nuestros proyectos al terminar la clase, cerramos sesión y regresamos a nuestro salón para continuar con nuestras actividades.
Diagrama de flujo:
Cálculos aritméticos
Para tangente:
para tg2
t1, sp fcolor 65 fpos [-300 0]
cumpleveces [t 361] [da "x (:t * 1.6666) da "y (tan :t) siotro :y > 8 [ad
0][siotro :y < -8 [ad 0] [cp fx (-300 + :x) fy (:y * 35) cp ad 1 at 1 sp]]] fin
Para cotangente:
para cot2
cumpleveces [t 361] [da "x (:t * 1.6666) siotro (tan :t) = 0 [espera .001] [da "y (1 / tan :t) siotro :y > 8 [ad 0][siotro :y < -8 [ad 0] [cp fx (-300 + :x) fy (:y * 35) cp ad 1 at 1 sp]]]] fin
Conclusión:
Las gráficas de las funciones tangente y cotangente, además de secante y cosecante, requieren de una escala específica para poder mostrar su comportamiento. Para eso, tuvimos que utilizar limitantes de desplazamiento con la primitiva si.
Comentarios para el maestro:
He preguntado anteriormente, y me gustaría repetir la siguiente pregunta: hay alguna semejanza del lenguaje de programación de Micromundos con el lenguaje C? Conosco que, para poder entender un lenguaje de programación se requiere aprender a aprenderlo. Supongo que C es mucho más complejo que Micromundos, pero hay alguna semejanza?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario