Alejandra Pérez Navarrete
Daniel Moctezuma Baker
Sesión #2
9 de febrero de 2007
Objetivo: Graficación de las funciones seno y coseno en un plano trigonométricos en Micromundos.
Desarrollo
1. Se entró al salón de manera puntual.
2. Por los cambios de alumnos en ambos salones de 4o. semestre, se modificaron las parejas.
3. Regresamos a nuestras computadoras designadas para programar y realizar las gráficas de la función seno y coseno.
4. Guardamos nuestro proyecto al terminar la clase y le enseñamos a la maestra nuestros bocetos de reporte. Salimos del salón.
Diagrama de Flujo
NOTA: Sugerimos que haga click en la imagen para ampliar.
Cálculos aritméticos
para sin
t1, sp fcolor 15 fpos [-300 0]
cumpleveces [t 361] [da "x (:t * 1.6666) da "y (sen :t) cp fx (-300 + :x) fy (:y * 200) cp ad 1 at 1 sp]
fin
para csin
t1, sp fcolor 105 fpos [-300 0]
cumpleveces [t 361] [da "x (:t * 1.6666) da "y (cos :t)
cp fx (-300 + :x) fy (:y * 200) cp ad 1 at 1 sp]
fin
Conclusión
Con esta sesión hemos podido descubrir una forma para representar en programación de Micromundos el movimiento de 2 simples funciones trigonométricas.
Comentarios al maestro
Hemos oído últimamente quejas de varios de nuestros compañeros sobre la inutilidad de la programación de Micromundos en su vida futura. Es muy posible que sea, pero saber cómo aprender un lenguaje de programación resulta ser lo más importante. ¿Qué tan similar es el lenguaje de Micromundos a C++ o Java?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario